QUIMTIA & SIGMA LATAM

Construcción de plantas para el tratamiento de aguas residuales

Diseñamos, construimos y ponemos en marcha plantas para el tratamiento de aguas residuales (PTAR) industriales. Todas nuestras plantas están personalizadas y adaptadas a las características de los vertidos, los requerimientos del proyecto, la normativa aplicable y los objetivos ambientales de cada cliente.

Solución integral

Construcción ‘in situ’

Rápida instalación

Nuestras plantas para el tratamiento de aguas residuales (PTAR)

Ofrecemos soluciones llaves en mano para la construcción y operación de plantas para el tratamiento de aguas residuales. Cubrimos todas las etapas necesarias para garantizar el máximo rendimiento, fiabilidad y durabilidad de cada planta que construimos:

  • Análisis del agua.
  • Diseño conceptual.
  • Pilotajes.
  • Ingeniería detallada.
  • Fabricación de equipos y construcción de la planta.
  • Puesta en marcha.
  • Operativa y mantenimiento.

Suministramos desde plantas compactas de pequeña y mediana capacidad, que se entregan completamente montadas y listas para operar, hasta grandes plantas diseñadas a medidas para el tratamiento de grandes volúmenes de agua residual.

Factores clave en el diseño de una PTAR

El éxito de una planta de tratamiento de aguas residuales depende de diversos factores que han de ser medidos e interpretados con la mayor precisión:

Plantas de gran caudal a medida

Diseñamos y construimos plantas de obra civil para tratar grandes volúmenes de agua, totalmente personalizadas a las necesidades de su proceso industrial y con la máxima robustez.

Características Principales:

  • Diseño Personalizado: Cada planta se diseña para optimizar el tratamiento de sus efluentes específicos y cumplir las normativas más exigentes.
  • Escalables para desde medios hasta grandes volúmenes de agua residual.
  • Son plantas robustas con una construcción sólida pensada para una larga vida útil y un rendimiento constante a largo plazo.
  • Se integran perfectamente con la infraestructura y los procesos ya existentes.

Recomendamos la construcción de plantas de gran caudal a medida en los siguientes escenarios:

Plantas compactas

Nuestras plantas compactas se entregan listas para operar, completamente montadas en un skid o contenedor para una puesta en marcha inmediata.

Características Principales:

  • Instalación rápida, ya que al estar prefabricadas el tiempo de montaje en el sitio es mínimo.
  • Diseñadas para ocupar la menor superficie posible, por lo que son ideales para instalaciones con espacio limitado.
  • Son una solución flexible y modular, ya que pueden ser reubicadas fácilmente si las necesidades de la producción cambian, o cuando el tratamiento es temporal.
  • Sistemas automatizados que requieren una supervisión mínima y son fáciles de manejar.

Recomendamos la instalación de plantas compactas para el tratamiento de aguas residuales en los siguientes escenarios:

Etapas de una planta para el tratamiento de aguas residuales (PTAR)

Se trata de la primera etapa y sirve para proteger el sistema y elimina sólidos gruesos, finos o materiales flotantes. Incluye:

  • Tamizado: Retiene sólidos gruesos y finos.
  • Desarenado: Elimina arenas y partículas pesadas.
  • Desengrasado: Separa aceites y grasas flotantes.
  • Homogeneización: Regula variaciones de caudal o carga contaminante, estabilizando el flujo hacia las siguientes etapas.

El pretratamiento asegura la reducción de la carga mecánica y química del sistema.

En esta etapa se eliminan los sólidos sedimentables y flotantes que no fueron retenidos durante el pretratamiento. Se utilizan las siguientes tecnologías para mejorar la separación de contaminantes:

  • Coagulación–floculación.
  • Decantación por gravedad o con lamelas.
  • Flotación CAF o DAF.

Este proceso reduce la carga de sólidos en suspensión, aceites, grasas, parte de la DQO, nitrógeno orgánico y fósforo.

En esta etapa se utilizan los siguientes procesos biológicos para eliminar materia orgánica disuelta:

  • Reactor UASB (anaeorobio).
  • Lodos activos de alta carga con Reactor Biológico seguido de Clarificación por Flotación (FBR).
  • Reactor Biológico Secuencial (SBR) seguido de Clarificación por Flotación (FBR).
  • Reactor Biológico con Lecho Móvil (MBBR) seguido de Clarificación Mediante Flotación (IFAS).
  • Reactor Biológico con Clarificación por Filtración en Membranas (MBR).

En esta etapa, los microorganismos degradan la materia orgánica y los nutrientes presentes en el agua residual, logrando una reducción efectiva de la DBO₅ y la DQO.

Aquí se mejora la calidad del efluente para cumplir normativas más estrictas o habilitar su reutilización. Puede incluir:

  • Filtración multimedia (arena, sílex o antracita)
  • Filtración en Carbón activado
  • Filtros de anillas o discos
  • Desinfección (UV, cloro u ozono)
  • Ultrafiltración u ósmosis inversa
  • Evaporación al vacío

El resultado es un agua de alta calidad para su vertido o uso industrial.

La generación de lodos es inevitable en el tratamiento de aguas residuales. Priorizamos soluciones que reducen su volumen, facilitan el manejo y disminuyen los costos de disposición final. Tecnologías aplicadas:

  • Espesadores y sistemas de deshidratación
  • Filtros prensa, centrífugas y bandas
  • Sistemas de secado y estabilización
  • Opciones de valorización energética (biogás)

Entre ellas, queremos destacar los filtros prensa que logran lo siguiente:

  • Formación de tortas sólidas con baja humedad (<30%)
  • Reducción del volumen de lodo en más del 80%
  • Menores costos de transporte y disposición
  • Operación automática y bajo consumo energético
  • Alto rendimiento incluso con lodos complejos

Reutilizamos el agua tratada en distintos procesos industriales. Con ello reducimos el consumo de agua potable, y, además, generamos ahorros económicos y mejoramos la sostenibilidad del proceso productivo.

Contamos con experiencia en la integración de tecnologías que permiten alcanzar una calidad de agua adecuada para diversos fines industriales, como:

  • Filtración terciaria
  • Desinfección avanzada (UV, ozono)
  • Ultrafiltración
  • Ósmosis inversa, para aplicaciones que requieren agua de alta pureza
  • Evaporadores al vacío

Nuestra solución de referencia es el biorreactor de membranas (MBR), por su eficiencia, versatilidad y calidad de efluente. Sus ventajas principales:

  • Combina tratamiento biológico y ultrafiltración.
  • Elimina casi por completo la carga orgánica y los sólidos en suspensión
  • Produce un agua de muy alta calidad, ideal para recirculación y reutilización

Además del tratamiento del agua, nuestras soluciones permiten la recuperación de subproductos valiosos, como:

  • Energía (biogás)
  • Nutrientes (nitrógeno, fósforo)
  • Agua ultrapura para procesos específicos

Integramos tecnologías innovadoras que maximizan la eficiencia del sistema y convierten los residuos en oportunidades.

¿Interesado en nuestro sistema?

Contacte con uno de nuestros agentes comerciales y le responderemos antes de 48 horas.